Especialidades

EDUCACIÓN DIFERENCIAL Y PSICOPEDAGOGÍA

Evaluación, estimulación e intervención para bebes, niños/as, jóvenes y adulto joven/mayor.

FONOAUDIOLOGÍA

Prevención, tratamiento y rehabilitación en la deglución, el habla, el lenguaje y la comunicación para niños/as, jóvenes y adultos.

PSICOLOGÍA

Evaluación e intervención en el área de salud y bienestar emocional (mental) de forma individual, en parejas o en pequeños grupos para niños/as, jóvenes, adultos joven/mayor.

MEDIACIÓN FAMILIAR

En palabras simples, la mediación es una manera alternativa de resolver conflictos de forma pacífica en breve plazo y sin tener que llegar a juicio.

TERAPIA OCUPACIONAL

Evaluación e intervención en el área de la Salud, rehabilitación y potenciación de habilidades para la vida, dirigido a bebes, niños/as, jóvenes y adulto joven/mayor.

TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y NATURALES

Terapias del área natural que son complementarias a las terapias clínicas o que pueden dar resultados por si solas, dependiendo de las necesidades de apoyo de cada consultante.

TRABAJO SOCIAL

El trabajo social es una profesión y ciencia social basada en la práctica y una disciplina
académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, el
fortalecimiento y la liberación de las personas.

PSICORIENTACIÓN

Sesión de 1 hora donde se entrega el espacio para plantear inquietudes, exponer su situación personal o familiar.

Kinesiología

La Kinesiología es la ciencia que estudia la funcionalidad y calidad del movimiento humano. Contribuye a la prevención, rehabilitación y seguimiento de pacientes con problemas que alteran la función motriz en las acciones de su vida diaria, según su actividad.

LAVADO DE OÍDOS

Limpieza y lavado de oídos previa revisión y visualización del usuario vía mecanismos tecnológicos (cámara) para dar paso a efectuar el procedimiento.

CLASES DE INGLÉS

Nuestros profesores están certificados y en sus clases utilizan metodologías innovadoras y lúdicas para brindarle al usuario/a una divertida experiencia de aprendizaje.

Scroll al inicio
EDUCACIÓN DIFERENCIAL Y PSICOPEDAGOGÍA

En nuestro Centro de Salud Integral contamos con profesores diferenciales y psicopedagogos quienes están capacitados para realizar evaluaciones y generar diagnósticos en relación a las dificultades específicas del aprendizaje, a través de la aplicación de pruebas psicopedagógicas. A su vez, realizan intervenciones y controles periódicos, desde primera infancia hasta la adultez acompañándolos en su camino hasta que puedan superar las barreras o necesidades educativas especiales que se presenten, ya sean de carácter permanente o transitorio, siendo fundamental para nosotros como equipo desarrollar habilidades y destrezas en concordancia a los procesos educativos abarcando todos los niveles establecidos por el ministerio de educación.

Para nosotros es esencial el desarrollo integral, por ende, trabajamos desde la prevención abordando el contexto familiar, socioeducativo y socio-comunitario.

Nuestros profesionales pueden apoyar su proceso educativo a través de refuerzos y trabajo colaborativo con su establecimiento educacional.

NECESIDADES QUE ABORDAMOS DESDE LA EDUCACIÓN DIFERENCIAL Y PSICOPEDAGOGÍA
  • Discapacidad intelectual
  • Talento superior
  • Dificultad de aprendizaje
  • Trastorno de lenguaje
  • Trastorno de la personalidad
  • Discapacidad visual
  • Discapacidad auditiva
  • Discapacidad motora
  • Discapacidad múltiple
  • Trastornos del neurodesarrollo
  • Autismo y Asperger
  • Síndrome de Down
  • Déficit Atencional con y sin Hiperactividad
  • Trastorno generalizado del desarrollo.
  • Rezago académico (refuerzos educativos)
FONOAUDIOLOGÍA

Los fonoaudiólogos de nuestro centro son terapeutas del área de la salud quienes realizan prevención, evaluación, diagnóstico, intervención, rehabilitación y controles periódicos según alteraciones o patologías presentadas por nuestros usuarios en cualquier etapa de su vida.

Algunas de las áreas del lenguaje que pueden ser intervenidas son:

  • Organización de ideas y frases en función de lo que se necesita expresar
  • Pronunciación de fonemas, sílabas y palabras
  • Emisión de sonidos 
  • Audición  
  • Deglución 
  • Entre otros

A su vez, nuestros profesionales están capacitados para realizar limpieza y lavado de oídos en caso de ser requerido

TEMÁTICAS QUE ABORDAMOS DESDE LA FONOAUDIOLOGÍA
  • Problemas y trastornos del habla 
  • Trastornos específicos del lenguaje 
  • Trastornos fonológicos
  • Dislalias
  • Deglución atípica
  • Tartamudez
  • Sordera
  • Trastorno de la comunicación
  • Trastorno del neurodesarrollo
  • Discapacidad múltiple
  • Trastorno generalizado del desarrollo
  • Parálisis facial
  • Accidentes vasculares
  • Alzheimer 
  • Demencia Ceñil
PSICOLOGÍA

En Centro ANTAEM contamos con terapias de Psicología Clínica, Educativa y Psicoterapia.

Nuestra área de psicología cuenta con especialistas altamente calificados para llevar a cabo  diagnósticos, intervenciones y controles periódicos en relación a las necesidades detectadas en nuestros usuarios, ya sean por salud mental o algún trastorno del neurodesarrollo.

Contamos con profesionales capacitados para llevar a cabo evaluaciones psicométricas que permitan poder evaluar a través de baterías estandarizadas como WISC V Y WAIS el coeficiente intelectual. Estas pruebas pueden ser aplicadas desde los 6 años de edad en adelante, donde se pueden medir madurez, inteligencia, perfil de habilidades cognitivas, perfil emocional, personalidad, etc.

En cuanto a la psicoterapia nuestro centro está orientado a tres grandes áreas: Psicológico, físico y relacional.

TEMÁTICAS QUE ABORDAMOS DESDE LA PSICOLOGÍA

Niños y Adolescentes

  • Problemas y trastornos de adaptación 
  • Problemas y trastornos del neurodesarrollo
  • Problemas y trastorno de ansiedad
  • Trastornos del estado del ánimo
  • Problemas y trastornos de conducta
  • Problemas académicos y trastornos del aprendizaje
  • Problemas y trastornos de la conducta alimentaria
  • Trastornos de la comunicación
  • Trastornos del sueño
  • Problemas y trastornos relacionados con sustancias: Abuso de drogas
  • Diagnóstico de discapacidad intelectual, funcionamiento intelectual limítrofe y capacidades diferentes.

Adultos y parejas

    • Problemas de pareja
    • Trastornos sexuales
    • Trastornos de adaptación 
    • Trastornos de ansiedad
    • Trastornos del estado del ánimo
    • Trastornos de la conducta alimentaria
    • Problemas y trastornos relacionados con sustancias: Abuso de drogas
    • Trastornos y personalidad
MEDIACIÓN FAMILIAR

En palabras simples, la mediación es una manera alternativa de resolver conflictos de forma pacífica en breve plazo y sin tener que llegar a juicio. La ley lo define como un sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, llamado mediador ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos, mediante acuerdos. Si bien antes de iniciar una demanda judicial, las partes están obligadas a intentar una mediación previa y obligatoria, tanto la asistencia, como alcanzar un acuerdo, es totalmente voluntario para las partes.

PROCESO DE MEDIACIÓN FAMILIAR

El proceso de mediación es una instancia previa y obligatoria, antes de iniciar un juicio o demanda. En ella, las partes pueden llegar a un acuerdo, asistidos por un mediador/a. Este acuerdo se deja por escrito en un “Acta de Acuerdo”, el que, de ser aprobado por un Juez de Familia, tiene la misma validez que una sentencia judicial. Si no hay acuerdo, el mediador/a termina el proceso y entrega un “Certificado de Mediación Frustrada”. Este permite a las partes, si así lo desean, (a través de un/a abogado/a) presentar una demanda ante un Tribunal de Familia.

QUE ES UN/A MEDIADOR/A FAMILIAR

Son profesionales especializados que facilitan el diálogo entre las personas que concurrieron al proceso de mediación. Son una figura neutral e imparcial que orientan a las partes para que encuentren una solución. Específicamente, los mediadores familiares son profesionales que han estudiado los modelos y técnicas de los procesos de mediación. Dichos programas incluyen contenidos tales como teoría de sistemas familiares, teoría de la comunicación, habilidades comunicacionales y derecho de familia. Para poder ejercer su rol, deben estar debidamente inscritos en el Registro de Mediadores/as que administra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de sus respectivas secretarias regionales Ministeriales.

¿Qué materias se pueden mediar?

∙ Relación directa y regular y Modificación (régimen de visitas)
∙ Pensión de alimentos, Aumento y Rebaja de niño(s), niña(s), adolescente(s) o persona(s) mayor(es).
∙ Cuidado personal de un niño, niña o adolescente. (Tuición)

OTROS PROCESOS:
ASESORIAS EN MATERIA DE FAMILIA

Solicitudes al Poder Judicial.
Conversión (cambio) del monto de la pensión de alimentos a UTM.
Liquidación de pensión de alimentos.
Convenio de pago por deuda de pensión de alimentos.
Medidas de apremio.
Proceso extraordinario de pensión alimenticia, responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos.

QUE INCLUYE EL PROCESO DE MEDIACIÓN

Citaciones, una sesión conjunta de mediación de 60 minutos. De lograr acuerdo se consideran 30 minutos adicionales para el proceso de firmas.
Redacción de acta de mediación (acuerdo), proceso de firmas y presentación del acuerdo al Tribunal de Familia.
Redacción y presentación de escritos complementarios, notificación de la resolución judicial, finalizando el proceso.
2° Sesión conjunta (solo en el caso de ser requerido) duración de 60 minutos.
Acta de Mediación Frustrada.

TERAPIA OCUPACIONAL

En nuestro centro la terapia ocupacional da énfasis a las actividades de cuidado, trabajo y juego, con el fin de incrementar y desarrollar la independencia funcional, potenciar el desarrollo y prevenir la incapacidad, mejorando la calidad de vida de nuestros usuarios.

Nuestros terapeutas te ayudarán a adquirir o recuperar habilidades sensoriales, motrices (gruesas o finas), mediante diversas actividades de movimiento, entrenamiento y trabajo específico, abarcando a bebes, niños, jóvenes, adultos y tercera edad.

TEMÁTICAS QUE ABORDAMOS DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL

Infantil:

  • Estimulación temprana en primera infancia
  • Lesiones de nacimiento y anomalías congénitas
  • Trastornos sensoriales
  • Trastornos conductuales
  • Retraso del desarrollo psicomotor
  • Hiperactividad y Déficit Atencional
  • Asperger y Autismo
  • Síndromes Neurogenéticos
  • Parálisis Cerebral
  • Espina Bífida
  • Trastornos Psiquiátricos

Adultos:

  • Alzheimer y otras demencias
  • Artritis y poliartritis
  • Tendinitis
  • Esclerósis Lateral Amiotrófica (ELA)
  • Secuelados post Accidentes Cerebro Vasculares (ACV)
  • Adultos mayores con limitaciones cognitivas
  • Adultos mayores con limitaciones físicas
TRABAJO SOCIAL

La trabajadora social de nuestro centro te podrá ayudar, apoyar y proteger si se
encuentran viviendo un episodio de vulnerabilidad o si se encuentra en peligro
de exclusión social, así como a aquellos que presenten problemas sociales o
emocionales.

Nuestra trabajadora social te podrá orientar en cuanto a los procesos a seguir
cuando estas siendo intervenido por tribunales de familia, OPD, PPF u otra
institución garante de derechos.

Si necesitas completar formularios para obtener carnet de discapacidad también
podrás contra con la trabajadora social quien es la encargada de completar uno
de los formularios según protocolo establecido para adquirir dichos beneficios.
A la vez podrán optar a sesiones para trabajar habilidades parentales, ya que
nuestra profesional se encuentra capacitada y certificada para poder realizar
intervenciones a nivel familiar.

SERVICIOS DE TRABAJO SOCIAL

  • Evaluación de las necesidades del paciente y la familia.
  • Consejería.
  • Grupos de apoyo para pacientes y familias.
  • La educación del paciente y la familia.
  • Intervención de crisis.
  • Coordinación del alta del paciente y continuidad de la atención.
  • Acceso a recursos comunitarios.
  • Llenado de formularios para beneficios públicos
PSICORIENTACIÓN

Servicio gratuito realizado por la directora del centro.

Sesión de 1 hora donde se entrega el espacio para plantear inquietudes, exponer su situación personal o familiar, recibiendo guía y orientación en relación a como debe ser abordada la necesidad que presenta, se entregan lineamientos de acción para guiar su proceso y se dan sugerencias sobre el camino a seguir según las necesidades de apoyo detectadas.

Kinesiología

La Kinesiología es la ciencia que estudia la funcionalidad y calidad del movimiento humano. Contribuye a la prevención, rehabilitación y seguimiento de pacientes con problemas que alteran la función motriz en las acciones de su vida diaria, según su actividad. Junto con lo anterior abordar dificultades asociadas al área respiratoria.

En nuestro centro abordamos kinesiología musculoesquelética, respiratoria y neurológica infantil y en adultos.

TEMÁTICAS QUE ABORDAMOS DESDE LA KINESIOLOGÍA
  • Enfoque integral con estimulación física y cognitiva realizando ejercicios en adultos mayores independientes y dependientes en grados leves a severo. 
  • Realización de ejercicios para usuarios cardiometabólicos personalizada e individualizada. (obesidad, diabetes, hipertensión, dislipidemia)
  • kinesiología respiratoria: programa ira- era en atención enfermedades agudas y crónicas para niños y adultos. 
  • Rehabilitación respiratoria para pacientes crónicos, epoc y asma.
  • Atención de trastornos del neurodesarrollo en lactantes, niños, adolescentes y adultos.
  • Estimulación temprana en bebés prematuros.
  • Rehabilitación neurológica acv, parálisis facial de bell, túnel carpiano, lumbociática, cervicobraquialgia.
  • Rehabilitación vestibular para mareos, vértigos y caídas a repetición por pérdidas del equilibrio.
  • Técnicas de terapia manual, masoterapia, vacum terapia (ventosas), pensión seca.
LAVADO DE OÍDOS

El cerumen es una secreción natural que protege el oído y sólo debe limpiarse cuando da síntomas o si es necesaria la visión completa del tímpano con finalidades diagnósticas.

La producción de cerumen varía mucho debido a diferencias interpersonales, interétnicas, estacionales y según la edad del individuo. Su acumulación viene favorecida por deformidades anatómicas (conductos estrechos y angulados), el exceso de pelos en el oído o el uso de bastones de algodón, audífonos o protectores auditivos.

Nuestra Fonoaudióloga que realiza limpieza de oídos realiza una primera evaluación para identificar si el usuario es apto para realizar el procedimiento y una vez realizada la evaluación, se procede a realizar la limpieza y lavado.

Dirigido para niños/as, jóvenes y adultos.

CLASES DE INGLÉS

Nuestros profesores desarrollan el potencial de los niños, jóvenes y adultos desde la creatividad y el pensamiento crítico mediante el aprendizaje del inglés.
Contamos con profesores capacitados para enseñarte un segundo idioma sin importar el nivel en el que te encuentres.

Dirigido a niños/as, jóvenes y adultos que quieran aprender desde el nivel inicial, perfeccionarse en el manejo de la lengua o tener clases de reforzamiento según curso o nivel escolar en el cual se encuentre.

NIBALDO ANDRES FLORES NAVARRO

DIRECTOR EJECUTIVO CENTRO ANTAEM

PROFESOR DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESOR DE MÚSICA
MAGISTER EN EDUCACIÓN, CURRICULUM Y PROYECTOS EDUCATIVOS
GESTOR CULTURAL EDUCATIVO
MÚSICO

KAREN ANDREA CARRASCO MENARES

DIRECTORA GENERAL CENTRO ANTAEM

PROFESORA DIFERENCIAL
MAGISTER EN EDUCACIÓN, CURRICULUM Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Mención en Discapacidad Intelectual
Mención en Trastornos del Lenguaje
Postítulo en Dificultades específicas del aprendizaje
Postítulo en Audición y lenguaje
Diplomado en trastornos del neurodesarrollo
Especialista en atención a la diversidad

¿Te podemos ayudar?